Resumen de la reunión, celebrada en la Sociedad de la Casa de la Rioja, en Donosti.
Se realizan presentaciones individuales de los asistentes y cada uno expone sus deseos y preguntas hacia Euskal Valley. Algunas reflexiones que ya surgen, son:
- Se quiere buscar apoyo de otras empresas de nuevas tecnologías. Se identifican incluso iniciativas como TheMelee o Webdevbilbao que ya están haciendo apoyo entre desarrolladores, diseñadores, etc. Se piensa que son acciones complementarias que suman, nunca restan.
- Interesaría crear un directorio de empresas del sector.
- ¿Dónde se pone el límite? ¿Empesas tecnológicas?
- Se comenta desde Mondragon Team Academy que se va a poner en marcha un Hub en Donosti en mayo y que puede haber claras sinergias con ambos movimientos.
- Parece que está habiendo movimientos entre las 3 universidades por dar pasos en común en la dirección del emprendizaje.
Con estos inicios, se pasa luego a revisar la VISION del grupo. Tras muchas discusiones, se ve que en el fondo coincidimos todos y que quizá es una simple cuestión de plazos. Por lo tanto, se identifican 2 visiones:
- A corto plazo: Colaborar entre startups.
- A largo plazo: Crear un ecosistema que favorezca el éxito en el emprendizaje tecnológico en Euskadi.
Como primer paso, por lo tanto, se identifica la necesidad de crear un directorio de startups vascas y emprendedores, donde cada una indique qué ofrece, qué busca a corto plazo y qué busca a largo plazo. Y como primera acción posterior, se ve interesante crear encuentros reales entre empresas/personas que hayan identificado personas/empresas con las que poder hablar en la búsqueda de colaboraciones.
A largo plazo, podría llegarse a una entidad que ofreciera a los emprendedores:
- Programa de acompañamiento inicial.
- Programa de aceleración.
- Incubadora.
A largo plazo se identifica también que la colaboración de startups de éxito de Euskadi, de las universidades y las AAPP sería fundamental. Pensando solo en universidades, se ve interesante la posibilidad de colaborar en un principio, de forma sencilla, en el establecimiento de jornadas de debate y charlas sobre el emprendizaje por parte de aquellos que ya han hecho ese camino.
Dentro de todo este camino, estaría el crear una marca “Euskal Valley” que identificase a todas esas startups y emprendedores como miembros de un movimiento común con esos objetivos.
Respecto a la creación de grupos, se identifican como más urgentes:
- Grupo de búsqueda de apoyos y relación universidad: encargado de ir ganando adhesiones estratégicas y tendiendo puentes con las universidades.
- Grupo de comunicación: encargado de difundir el mensaje entre medios de comunicación.
- Grupo de organización: encargado de definir acciones, herramientas colaborativas, montar reuniones, etc.
- Grupo de financiación: no a corto plazo, pero se identifica que a futuro, un grupo tendrá que hacer un plan de negocio de Euskal Valley y estudiar métodos de financiación del mismo que aseguren su viabilidad e independencia.
Como siguientes pasos, se toman la configuración de los grupos antes descritos y la creación del directorio de startups vascas que quieran buscar sinergias y colaboraciones.